Big Ocean Entrevista Exclusiva: La Historia del Grupo que Cambió el K-pop con Lengua de Señas
- kpopenmexico
- 11 ago
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 17 ago

Big Ocean Entrevista Exclusiva
Big Ocean no es solo una agrupación de K-pop más. Su historia, marcada por la perseverancia y la inclusión, ha inspirado a miles de personas dentro y fuera de Corea del Sur. En una conversación exclusiva, PJ, Jiseok y Chanyeon compartieron cómo fue su camino hasta aquí, el impacto de su música y los sueños que aún quieren cumplir.
Cuando empezaron su preparación como grupo, no había ejemplos a seguir. Ese vacío les provocaba temor, pero también emoción. Sin un modelo claro, aprendieron a forjar su propio camino, paso a paso, con la intención de compartir algo significativo y conectar con la gente a través de cada presentación. Hoy, aunque reconocen que siguen encontrando su lugar en la industria, tienen claro que la fuerza que los impulsa viene tanto del apoyo mutuo como de la fe que sus fans depositan en ellos.
“En el principio, no había ejemplos que seguir, y eso era tanto aterrador como emocionante. Paso a paso, con la pasión de compartir algo significativo, fuimos creando nuestro propio camino”, explica PJ
Cuando le pedimos a Jiseok que recordara sus expectativas al inicio, confesó que su llegada a Big Ocean representó un cambio de vida radical. Antes de debutar, era esquiador alpino y no tenía claro qué esperar de esta nueva etapa. Sin embargo, pronto descubrió que no se trataba solo de subirse a un escenario, sino de crecer e inspirar a otros. Aunque el camino no ha sido fácil, siente que cada experiencia lo ha enriquecido y que la música ha hecho su vida mucho más plena.
“Al principio no tenía idea de qué esperar. Yo era esquiador alpino, pero creo que en el fondo me atraían más las actividades de entretenimiento. Con el tiempo, entendí que este camino no es solo actuar, es crecer e inspirar. Mi vida se ha enriquecido mucho desde que debuté”, - Jiseok
Su presencia en la industria también ha tenido un impacto importante en la manera de entender la música. Para PJ, esta no se limita al sonido: puede vivirse a través del la lengua de señas, de imágenes o de emociones compartidas. Uno de sus objetivos a futuro es contribuir a cerrar la brecha entre personas con y sin discapacidad, combatiendo prejuicios y estereotipos. Saben que ya hay avances, pero también que se trata de un esfuerzo constante. Sus actuaciones no solo se escuchan, se ven y se sienten.
“Estamos mostrando que la música puede vivirse de muchas formas: a través del lenguaje de señas, de lo visual o de la emoción. Queremos ayudar a romper estereotipos y prejuicios, y que la industria sea un espacio cada vez más abierto para todos”, afirma PJ
En la entrevista, hablaron con especial cariño de PADO, su fandom, asegurando que los fans les recuerdan cada día por qué hacen música. La comunidad no solo los apoya y promociona, sino que además trabaja para atraer a más seguidores en redes y espacios digitales. Esa dedicación ha generado momentos especialmente significativos, como cuando descubrieron que muchos habían comenzado a aprender lengua de señas para comunicarse con ellos y entre sí. Para el grupo, este gesto es profundamente conmovedor y los motiva a seguir transmitiendo su mensaje.
“Nos recuerdan por qué hacemos esto. Caminan con nosotros y eso hace que cada paso tenga sentido”, asegura Jiseok.
Aprender lengua de señas, explican, es una experiencia que abre una nueva forma de comunicación y entendimiento. Recomiendan empezar por lo básico, practicar con constancia y, sobre todo, disfrutar el proceso. Destacan que no se trata únicamente de memorizar gestos, sino de expresar emociones y conectar de forma genuina con otras personas. Para el grupo, esto es más que un gesto: es una muestra de unión.
“Saber que la gente aprende lengua de señas no solo para hablar con nosotros, sino para conectarse entre ellos, es algo realmente especial”, dice Jiseok.
En la entrevista, PJ nos habló de un símbolo muy especial para ellos: la Cadena PADO. Nos explicó que “Pado” significa ola en coreano y es también el nombre de su fandom. Inspirado en esa idea de movimiento constante, creó una seña única que comienza con una mano formando una ola y la otra recogiéndola, como si atrapara esa energía y la pasara hacia adelante. Para PJ, este gesto no es solo un saludo o una marca personal, sino una representación física de la conexión que existe entre el grupo y sus fans.
Es como si cada fan nos enviara su energía y nosotros se la devolviéramos, para que continúe fluyendo sin detenerse”, detalló.
A lo largo de su carrera, Big Ocean ha participado en programas y eventos que no siempre estuvieron adaptados a su forma de comunicarse. Les consultamos sobre los cambios que podrían hacer que la industria fuera más inclusiva, y Chanyeon compartió:
"Usar señales visuales, dar indicaciones claras en el escenario o simplemente preguntar en los ensayos cómo apoyarnos hace una gran diferencia. Si seguimos construyendo esa conciencia, la industria será más abierta para todos”.
También destacó que, aunque han vivido situaciones en las que faltó esta adaptación, han tenido la suerte de trabajar con equipos dispuestos a colaborar y encontrar soluciones en conjunto.
Antes de despedirnos, les pedimos un consejo para quienes sueñan con dedicarse a la música pero sienten que los retos son demasiado grandes., PJ les anima a no dejarse intimidar. Asegura que cualquier paso, por pequeño que sea, tiene poder si se da con el corazón. Cree que su música puede transmitir energía positiva y ayudar a otros a encontrar la confianza y la ambición necesarias para seguir sus propios caminos.
“Si tienes sueños y metas que quieres alcanzar, espero que tengas el valor de perseguirlos con determinación. Los desafíos pueden parecer abrumadores, pero eso no significa que no debas intentarlo. Incluso los pasos más pequeños son poderosos si vienen del corazón”. - PJ
En cuanto a su trabajo reciente, destacan el lanzamiento de Bucket Hat, su primer sencillo como subunidad. Originalmente era parte del mini álbum Underwater y estuvo cerca de convertirse en el tema principal, pero finalmente se decidió que vería la luz más adelante. La canción cuenta con la coreografía del reconocido equipo MOTF, responsable de trabajar con grupos como Stray Kids, lo que le da una energía renovada y un estilo fresco que permite a PJ y Jiseok mostrar una faceta diferente.
“Fue una forma divertida de mostrar un lado diferente de nosotros”, comenta Jiseok.
El cariño que reciben desde México y Latinoamérica es algo que tienen muy presente. Chanyeon expresó que sería un honor visitar nuestro país y presentarse en vivo ante sus fans mexicanos, de quienes han escuchado hablar por su energía y pasión.
“Estamos muy agradecidos por nuestro PADO en México. Sería un honor presentarnos allá. Hemos oído tanto sobre su cultura, energía y pasión que estamos deseando que ese día llegue”, confiesa Chanyeon.
Para PJ, el apoyo latinoamericano es una prueba de que la música trasciende fronteras y lenguajes, y asegura que llevan ese amor en cada paso que dan.
“Nos emociona profundamente el cariño que hemos recibido en Latinoamérica. Nos da fuerza y nos recuerda que la conexión va más allá de las fronteras y el idioma. Caminamos con ustedes y esperamos verlos pronto”. - PJ
Este julio, Big Ocean estuvo en Brasil para presentarse en Anime Friends 2025, marcando así su primera presencia en Latinoamérica. El grupo, que en la entrevista aseguró no descartar la posibilidad de visitar otros países de la región, incluido México, ve esta presentación como un paso inicial para acercarse más a su público latino. Aunque actualmente no hay nuevas fechas confirmadas en la región, el deseo de regresar y ampliar su conexión con Latinoamérica sigue muy presente en sus planes.
Big Ocean debutó el 20 de abril de 2024 y desde entonces se ha destacado en la industria del K-pop por su talento y su historia única. Conformado por Jiseok (main dancer), PJ (main vocalist) y Chanyeon (main rapper), los tres miembros viven con distintos grados de discapacidad auditiva, pero han decidido perseguir su amor por la música sin límites. Desde su debut, han actuado en los principales shows de K-pop como SBS Inkigayo, MBC Music Core y KBS Music Bank, y han sido reconocidos por medios internacionales como BBC, ABC y Billboard, que los nominó como 'Rookie del mes' en septiembre de 2024. A través de innovadoras técnicas que combinan vibraciones, señales visuales y herramientas de inteligencia artificial, Big Ocean ha logrado crear un estilo único que integra canciones en coreano, inglés y lenguaje de señas, conectando con fans en todo el mundo y consolidándose como un verdadero referente de inclusión y diversidad en la música
Agradecemos a Big Ocean y a su equipo por su tiempo y apertura para esta entrevista, y a ustedes, nuestros lectores, por acompañarnos en cada entrega. No dejen de apoyarnos y compartir este contenido para que podamos seguir trayendo más entrevistas exclusivas con sus artistas favoritos.
📌 Créditos
Entrevista y contenido: K-POPENMEXICO
Contacto y coordinación: Nuevesiete_ | Amanda Hernandéz
Colaboración en preguntas: Rebeca Guzmán , Kassandra Montes, Amairani Briones
Traducción y adaptación: Diana Reyes
Producción de video: Diana Reyes , Rebeca Guzmán
Edición de video e imágenes: Diana Reyes, Rebeca Guzmán
Diseño gráfico para redes: Diana Reyes
Agradecimientos: PARASTAR ENTERTAIMENT | BIG OCEAN
Equipo de K-POPENMEXICO: *Dany (YeYe) * | Director Editorial, Minnie-chan | editora, @rebecagz | host, Kass-M | diseño, @nuevesiete_ | Colaboradora especial
K-POPENMEXICO x Big Ocean – Entrevista Exclusiva (COMPLETA)
Big Ocean ha roto muchas barreras en el K-pop. ¿Cómo describen su camino para encontrar su lugar y destacar en la industria? PJ: Al principio, no había ejemplos a seguir, y eso fue tanto aterrador como emocionante. Paso a paso, con la pasión de compartir algo significativo, aprendimos juntos a crear nuestro propio camino en la industria. Es un viaje de inspiración, donde la creatividad comienza con el sentimiento, y cada presentación es una oportunidad para conectar desde el corazón. Aún estamos encontrando nuestro lugar día con día, pero lo que nos impulsa es el apoyo y la confianza que nos damos entre nosotros y la que recibimos de nuestros fans.
¿Cuáles eran sus expectativas cuando fueron reclutados por primera vez, y cómo han cambiado ahora que han avanzado en su carrera?
Jiseok: Al principio, sinceramente no tenía idea de qué esperar. Yo era esquiador alpino, pero en el fondo creo que siempre me interesaron más las actividades de entretenimiento. Con el tiempo, me he dado cuenta de que este camino no se trata solo de presentarse en el escenario, sino de crecer e inspirar. No ha sido fácil hasta ahora, pero siento que mi vida se ha enriquecido mucho con todas las experiencias desde que debuté. Es más divertido que cualquier otra cosa.
¿Cómo sienten que su presencia ha influido en la escena musical, y qué cambios les gustaría ver o ayudar a impulsar en el futuro?
PJ: Poco a poco estamos demostrando que la música puede sentirse y experimentarse de muchas formas, ya sea a través del la lengua de señas, de lo visual o de la emoción. En el futuro, espero que Big Ocean pueda ayudar a reducir la brecha entre personas con y sin discapacidad, rompiendo estereotipos y prejuicios. Hay esfuerzos crecientes en la industria, y esperamos que nuestra presencia contribuya aún más con nuestro trabajo. Hemos visto cambios positivos, pero sigue siendo un camino constante.
Han tenido un gran impacto en el público, pero ¿cómo los ha impactado a ustedes su fandom como artistas y como individuos?
Jiseok: Nuestros fans siempre nos recuerdan por qué hacemos esto. PADOS nos apoyan continuamente, nos promocionan e incluso realizan muchas actividades para atraer a más PADOS en redes sociales. Como artistas, nos mantienen con los pies en la tierra e inspirados. Como personas, nos recuerdan que no caminamos este camino solos. Caminan con nosotros, y eso hace que cada paso tenga sentido.
Muchos fans alrededor del mundo han empezado a aprender lengua de señas para comunicarse mejor con ustedes. ¿Cómo se sienten al ver que su mensaje está conectando con tanta gente de esta forma?
Jiseok: Es conmovedor. Saber que la gente está aprendiendo lengua de señas no solo por nosotros, sino también para conectarse entre ellos, es realmente especial. Nos hace sentir profundamente agradecidos y aún más motivados para seguir compartiendo.
¿Qué consejo le darían a quienes quieren aprender lengua de señas? ¿Y cómo creen que se puede fomentar su uso en la vida diaria?
Chanyeon: Aprender lenguaje de señas es un viaje hermoso que abre un nuevo mundo de comunicación y comprensión. Nuestro consejo para quienes estén interesados es que empiecen por lo básico y practiquen de forma constante. Busquen una comunidad o únanse a una clase donde puedan aprender y practicar con otros. Lo más importante es ser pacientes y disfrutar el proceso. La lengua de señas no se trata solo de los gestos, sino de expresar emociones y conectar con las personas.
Si pudieran crear señas únicas para que sus fans expresen alegría, apoyo o gratitud, ¿cuáles serían y por qué?
PJ: Si pudiera crear una seña única para que nuestros fans expresen alegría, apoyo o gratitud, la llamaría la “Cadena PADO”. “Pado” significa ola en coreano, y también es el nombre de nuestro fandom. La seña comienza con una mano formando una ola, y la otra mano la recoge, como si pasara la energía hacia adelante. Es un movimiento que fluye sin parar, como la conexión que compartimos con PADO. No solo estamos haciendo olas, estamos continuándolas. Eso es lo que se siente estar con nuestros fans.
A lo largo de su carrera han participado en programas y eventos que no siempre estaban adaptados a su forma de comunicarse. ¿Qué cambios creen que ayudarían a que la industria sea más abierta e
inclusiva para todos?
Chanyeon: Hemos tenido la suerte de conocer muchos equipos que nos han recibido con amabilidad y apertura. Cosas como usar señales visuales, dar indicaciones claras en el escenario o simplemente comunicarse con nosotros durante los ensayos han hecho una gran diferencia. A veces, solo se trata de ser conscientes de las necesidades de los demás y encontrar formas simples de trabajar juntos de forma natural. Si seguimos construyendo ese tipo de comprensión en la industria, creo que se convertirá en un espacio más abierto para todos.
¿Qué consejo darían a quienes sueñan con dedicarse a la música pero sienten que los retos son demasiado grandes?
PJ: Si tienes sueños y metas que quieres alcanzar, espero que tengas el valor de perseguirlos con determinación. También espero que nuestra música te llene de energía positiva y te dé la confianza y la ambición para forjar tu propio camino de una forma increíble. Los desafíos pueden parecer abrumadores, pero eso no significa que no estés hecho para intentarlo. Incluso los pasos lentos son poderosos si vienen del corazón.
Su más reciente lanzamiento, “Bucket Hat”, también es su primero como subunidad. ¿Cómo nació esta canción y qué querían mostrar con ella en comparación con proyectos anteriores?
Jiseok: “Bucket Hat” era originalmente parte de nuestro mini álbum Underwater, y en algún momento incluso se consideró como tema principal. Pero al final, su historia no encajaba tan naturalmente con el álbum como lo hizo “Attention”, así que decidimos lanzarla después como sencillo. También queríamos trabajar con MOTF —el increíble equipo de coreografía detrás de grupos como Stray Kids—, y esa colaboración le dio a la presentación un toque nuevo y emocionante. Fue una forma divertida para PJ y para mí de mostrar un lado diferente de nosotros.
Sus PADO en México los esperan con ansias. ¿Existe la posibilidad de que los veamos pronto en el país?
Chanyeon: ¡Claro que sí! Estamos muy agradecidos con nuestros PADO mexicanos y con el cariño que hemos sentido desde lejos. Sería un honor visitar México y presentarnos allí. Hemos escuchado tantas cosas buenas sobre la cultura, la energía y la pasión de los fans. Estamos realmente emocionados por el día en que podamos encontrarnos en persona, y esperamos de corazón que llegue pronto.
¿Qué mensaje les gustaría compartir con sus fans en toda Latinoamérica que los apoyan desde la distancia?
PJ: Nos conmueve profundamente el cariño que hemos recibido de Latinoamérica. Significa muchísimo saber que nuestra música está llegando tan lejos. Su apoyo nos da fuerza y nos recuerda que la conexión va más allá de las fronteras y del idioma. Gracias por caminar con nosotros —llevamos su amor en todo lo que hacemos y esperamos poder conocerlos pronto.
Comentarios